Ya tenemos nueva web!!
Puedes visitar la nueva web de
ARTIFEX, crpa pinchando
aquí
Qué servicios ofrecemos?
ARTIFEX, conservación y recreación del patrimonio arqueológico ofrece una amplia gama de trabajos relacionados con la arqueología convencional, la arqueología experimental, la restauración, la reconstrucción histórica y la museística, entre otros...
- Trabajos arqueológicos de campo
- Estudios de material arqueológico
- Restauración de bienes inmuebles
- Restauración de bienes muebles
- Reconstrucción experimental de bienes inmuebles
- Reconstrucciones experimentales de bienes muebles
- Proyectos de museística
- Réplicas de piezas arqueológicas
- Deforestación de yacimientos arqueològicos
- Propuestas de mantenimiento de yacimientos arqueológicos
Queréis contactar con nosotros?
Si deseáis más información sobre nuestras actividades o solicitar que os preparemos un presupuesto podéis contactarnos a través de los siguientes correos electrónicos:
artifexcrpa@artifexcrpa.com
... o a través del siguiente número de teléfono:
(0034) 622 637 087
También podéis visitar nuestra nueva página web:
¿Sabes qué es la Arqueología Experimental?
La Arqueología Experimental es una disciplina vinculada a la Arqueología convencional de creciente expansión en el ámbito científico debido a su gran potencial. Su meta es la constatación práctica de las teorías que los arqueólogos formulan sobre diferentes aspectos de antiguas civilizaciones, y de los cuales no ha sobrevivido ninguna prueba o testimonio directo de su dinámica. Para ello, intenta reproducir fielmente estructuras arquitectónicas y objetos del pasado, basándose en los restos arqueológicos disponibles, empleando las mismas herramientas y técnicas que dieron lugar a los modelos originales.
Pero también supone un excelente medio de difusión, puesto que permite al público conocer en primera persona y manipular reproducciones fieles de objetos arqueológicos, superando así las a veces obsoletas técnicas de musealización tradicionales, en general, con escaso interés para el público general.
En Europa destaca notablemente el ejemplo de Guedelon, una iniciativa que pretende reconstruir un castillo borgoñón del s. XIII, con los mismos medios que emplearon los constructores de la época. Si quieres conocer un poco más este original proyecto, clicka aquí:
http://www.guedelon.fr/Si quieres conocer otros proyectos de experimentación arqueológica, puedes entrar en
http://www.exarc.eu/, una red de museos al aire libre y otros equipamientos vinculados con la Arqueología Experimental.
En construcción...
En esta sección podréis conocer los proyectos en los que nos encontramos trabajando en la actualidad como...
... la VIA ANNIBALICA©...
Un proyecto con el que pretendemos armonizar turismo, arqueología y didáctica de la historia en el marco mediterráneo, involucrando a todos los territorios que en la Antigüedad participaron en el que fue el conflicto bélico más importante: la Segunda Guerra Púnica. Una ruta turística basada en el itinerario que Aníbal Barca recorrió, a la cabeza de un enorme ejército desde Cartagena hasta Zama recreando las gestas más importantes de aquel periodo y de los hechos que entonces se grabaron en la Épica Occidental, involucrando a los visitantes en actividades de arqueología experimental, recreación histórica, etc.
... el Plan Ejecutivo de un taller siderúrgico ibérico experimental
ARTIFEX, crpa está redactando el Plan Ejecutivo de un espacio de Arqueología Experimental pionero en la Península Ibérica. Se trata de un centro donde los visitantes podrán conocer de primera mano el ciclo completo de obtención y manipulación del hierro durante época ibérica, desde la mina hasta el yunque. Con este proyecto intentaremos aproximar la experimentación científica arqueológica al público general, avanzando un paso hacia la didáctica de nuestra Historia.
El próximo fin de semana del 20 y 21 de marzo se retomarán las obras de construcción experimental del horno ibérico de cerámica que Ibercalafell y el Centre d'Estudis Lacetans (CEL) están llevando a cabo en el municipio lleidatano de Verdú. Este proyecto, pionero en toda la Península Ibérica, pretende reconstruir el horno ibé

rico excavado hace años en Alcalá de Júcar (Alabacete), empleando los mismos materiales y técnicas que se utilizaron en el modelo original. Los resultados de la primera campaña fueron presentados en el IIº Congreso Internacional de Arqueología Experimental que se celebró en Ronda (Málaga) a finales del pasado 2008, con una excelente acogida por los asistentes. Está previsto que la reconstrucción finalice el presente año, tras la cual se procederá a la cocción de algunas piezas de cerámica ibérica reconstruidas. La intención es profundizar en los conocimientos que hasta el momento se tienen de este fósil director de los yacimientos ibéricos.
Para saber más:
www.ibercalafell.org.es